Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de belleza natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de belleza natural. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

BELLEZA AYURVEDA: MASCARILLA FACIAL ANTIEDAD

Les presento una mascarilla edad que lleva los siguientes ingredientes: pétalos de rosa, cúrcuma, macerado de romero y agua de rosas.

Esta mascarilla la podemos realizar, si no quieren comprar los polvos de pétalos de rosa o micronizados de rosa, cogiendo las rosas y dejándolas secar. Una vez que las tengamos secas, las molemos con un molinillo de café hasta obtener una pasta homogénea. Los pétalos de rosa aportan un aroma muy agradable a cualquier producto o preparado que realizamos. La rosa es apta para todo tipo de pieles, ya que , es nutritiva, hidrantante y calmante.

La cúrcuma es un ingrediente muy utilizado en la cocina India y oriental. También en muchos preparados de belleza ayurvédica. La cúrcuma es conocida por sus propiedades cicatrizantes, antioxidantes y reparadoras.

No podia faltar en nuestra mascarilla una de las plantas más versátiles y con más propiedades: el romero. El romero es una planta estimulante, que se utiliza también en muchos productos de belleza y salud: activa la circulación, antiinflamatorio, antiedad...

¿Cómo se prepara la mascarilla?: mezclamos el polvo de pétalos de rosas junto con la cúrcuma. Pondremos 2 cucharadas de rosa por 1 de cúrcuma. Añadimos el agua, poco a poco, hasta obtener una pasta homogénea. Digo de echar el agua poco a poco, porque si echamos mucha cantidad de agua de golpe, la mascarilla puede quedarse muy "aguada" y lo que queremos es conseguir una consistencia adecuada de mascarilla, más bien tipo "miel". Por último, añadir el aceite de romero, también poco a poco y por último podemos echar unas gotitas de aceite esencial que nos guste y según el tipo de piel. Sólo poner 3 gotas de aceite esencial. 
Se reparte todo el preparado por cara , cuello y escote.
Dejar actuar de 15 a 20 minutos.
Retirar con esponjas grandes de cara y agua templada.



lunes, 8 de junio de 2015

RECETAS CON ACEITES ESENCIALES Y ACEITES BASE: CREMAS FACIALES

¿Qué aceites esenciales y aceites base podemos utilizar según el tipo de piel?.

Aquí tenemos una selección de los aceites base y aceites esenciales más utilizados, teniendo en cuenta el tipo de piel.


RECETAS CON ACEITES ESENCIALES PARA CREMAS FACIALES
1.- PUNTOS NEGROS Y COMEDONES:
Le añadimos a nuestra crema los siguientes aceites esenciales:
·        2 gotas de pino (desinfectante)
·        3 gotas de lavanda  (calmante , reparador, regenera)
·        2 gotas de tomillo (desinfectante)

Para hacer una crema para puntos negros y comedones , utilizaremos aceite de Hipérico (aceite base).


2.- TELANGIECTASIAS:
Como aceites base en la fase oleosa de nuestra crema, utilizaremos
·        Aceite de Avellana
·        Aceite de Germen de Trigo
Poner los siguientes aceites esenciales:
·        Manzanilla
·        Neroli
·        Palo de Rosa

3.-PIELES SECAS
Utilizar en la Fase oleosa:
·        Aceite de Zanahoria
·        Aceite de Germen de Trigo

Utilizaremos los siguientes aceites esenciales:
·        Manzanilla
·        Sándalo
·        Palo de Rosa
·        Lavanda
·        Nerolí

4.- PIELES MADURAS Y ENVEJECIDAS:
En la fase oleosa de nuestras cremas:
Aceites base de :  
·        Sésamo
·        Germen de Trigo
·        Rosa Mosqueta
·        Aguacate
Aceites esenciales de :
·        Incienso
·        Ylang Ylang
·        Romero


5.- PIELES NORMALES Y MIXTAS:
Aceite base de :
·        Almendras


Aceites esenciales:
·        Limón



·        Naranja
·        Manzanilla
·        Lavanda

6.-PIELES GRASAS Y ACNEICAS:
Aceite Base de :
·        Hipérico
·        Tomillo
·        Lavanda
·        Manzanilla
Aceites esenciales:
·        Árbol de té
·        Limón
·        Hinojo
·        Naranja
·        Pino

7.- PIELES SENSIBLES:
Aceite base:
·        Caléndula
·        Manzanilla

Aceites esenciales:
·        Lavanda
·        Mandarina
·        Manzanilla
·        Loto azul
·        Rosa

·        Palo de Rosa
·        Verbena

8- PIELES FLACCIDAS Y DESCOLGADAS:
Aceite Base:
·        Cola de Caballo
·        Romero
·        Rosa Mosqueta

Aceites esenciales:
·        Enebro
·        Ylang Ylang





miércoles, 10 de septiembre de 2014

EXFOLIANTE NATURAL

EXFOLIANTE NATURAL:
La exfoliación, además de afinar los poros, retira las impurezas de la piel. Es un gesto de belleza que previene la aparición de puntos negros y granitos. Es un paso imprescindible cuando queremos que nuestra piel se vea más fina, limpia y luminosa.
En un cuenco, verter una cucharada de harina de avena, una de miel, una cucharada de azúcar, agua de rosas y zumo de limón. El limón, es una fruta que posee propiedades exfoliantes y desinfectantes, rico en vitamina c… lo que ayuda a aportar luminosidad a tu piel. Mezclar todo hasta conseguir una pasta homogénea.
Aplicar de manera uniforme sobre todo el rostro, utilizando un pincel de mascarilla.  Masajear la piel en sentido ascendente, para aumentar el efecto de arrastre de las células muertas y las impurezas. En caso de tener la piel sensible, se evitarán las maniobras agresivas, ya que, pueden enrojecer más la piel. En este caso, las maniobras serían “de arrastre”, hacia los lados de la cara. Si tenemos la piel con granitos, evitar hacerse el peeling, ya que, si hay infección en los granitos, podemos extenderla al resto de la cara.
Después del masaje, que durará unos  pocos minutos, dejamos actuar el preparado en nuestra piel. El agua de rosas, calmará la piel. La miel aportará nutrición y regeneración y la avena, rica en vitaminas, complementa nuestro peeling- mascarilla.


viernes, 4 de abril de 2014

RECETA DE "AGUA DEL CARMEN"

La receta del "Agua del Carmen" data del siglo XVI, elaborada  por los monjes de los Carmelitas Descalzos. 
Tiene como base la planta de la Melisa, que tiene un gran poder relajante. Dicen que esta mezcla de hierbas sirve para aliviar las depresiones, ansiedad, mal humor, malestar, etc. Sirve también ,por su composición, para problemas digestivos.

Se hace como una tintura alcohólica convencional. Yo recomiendo utilizar un brandy o un coñac, que ya tiene alcohol a unos 40-45º. Hay fórmulas que indican ulitilizar el alcohol etílico y luego, rebajarlo, añadiéndole agua. El alcohol etílico no está muy aconsejado para tomar por vía interna, aunque al añadir agua siempre se queda un alcohol de menos graduación.

El Agua del Carmen lleva en su composición:
400 g. de hojas frescas  de melisa
20 g. de raíz de Angélica
20 g. de canela en rama
8 clavos
10 g. de semillas de cilantro
la corteza de un limón  o de naranja.

Cogemos un tarro bien grande de cristal. Colocamos dentro las plantas. Una vez colocadas todas dentro, las recubrimos con el coñac. Tapamos bien el tarro y lo colocamos en un lugar oscuro y sin demasiados cambios de temperatura. Es importante que esté en un lugar oscuro en el proceso de maceración.

Pasados mínimo 21días, colamos toda la mezcla y la pasamos a tarritos cuentagotas. De esa manera, cuando vayamos a utilizar la tintura, ya lo tenemos todo listo. De este preparado, tan sólo nos tomaremos unas gotitas diluidas en agua.

Es recomendable poner la fecha de fabricación en el envase. Las tinturas suelen tener una vida de unos dos o tres años. Pasado este tiempo, los principios activos de las plantas comienzan a tener menos efectividad.





martes, 17 de diciembre de 2013

AGUA DE " LA REINA DE HUNGRIA"

Recopilando antiguas fórmulas de belleza con plantas, que son las que más me gustan, hoy vamos a ver el "agua de la Reina de Hungria". Esta mezcla tiene bastantes propiedades y aplicaciones: se utilizó como desodorante, tónico del cabello y de la piel, remedio para la migraña y también sirve para los hombres, para calmar y reparar la piel después del afeitado.

Mezclamos:
-- una parte de pétalos
-- una de lavanda
.. una de romero
--una de salvia
-- cáscara de naranja
-- cáscara de limón
-- 2 partes de menta

Añadir 50g. de la mezcla de hierbas a 1/3 de litro de vinagre de manzana y colocar el producto en un frasco de vidrio con tapa hermética. Dejar reposar durante dos semanas ( mínimo).

Pasadas el tiempo de maceración, se cuela toda la mezcla y se mezcla con agua de manantial o agua de rosas.

Nota: la mezcla de las hierbas con el vingre huele un poco fuerte...es una mezcla bastante concentrada. Pero, luego, cuando lo mezclamos con agua de manantial o con agua de rosas u otra agua floral.... el olor es equisito... y los resultados...estupendos

martes, 26 de noviembre de 2013

CREMA NUTRITIVA PARA LA PIEL

CREMA NUTRITIVA PARA LA PIEL

1 parte de lanolina
1 parte de aceite de coco
1 parte de gel de aloe

Para prepararlo, derretir la lanolina y el aceite de coco juntos. Retirarlo del fuego y batir el gel de aloe.


CREMA FACIAL
2 cucharadas de lanolina
2 cucharadas de aceite de coco
2 cucharadas de aceite de almendras o de albaricoque
2 o´3 cucharadas de agua de rosas destilada o agua de azahar

Para prepararla, derretir los aceites juntos y retiradla del fuego. Batir con el agua de flores hasta que esté cremosa


LECHE HIDRATANTE
No es una loción tradicional, pero vale la pena hacerla. Hervir una taza de avena en un 1/3 de litro de agua entre 30 y 45 minutos. Colar. Batir con agua de rosas ( u otra agua de flores) para obtener una consistencia cremosa.


Hasta aquí las fórmulas que me facilitaron. Son recetas muy antiguas. A esto, hay que añadir conservantes naturales para nuestra receta y dejarla en la nevera, para su mejor conservación

Un beso... y a disfrutarlas mucho!!

COSMÉTICA NATURAL Y ECOLÓGICA: FÓRMULAS

Hace más de 2000 años los griegos hablaban del cabello como de " una corona natural" y de la piel como "el vestido real del cuerpo". Ellos nos dieron la palabra cosmética que viene de la raíz Kosmeo y significa recuperación del equilibrio y armonía.

Cuando existe un equilibrio interno, la belleza armoniosa se manifiesta en este límite fronterizo que es nuestra piel.

Podemos considerar los cosméticos como una parte de nuestros recursos o herramientas para mantener o recuperar la armonía corporal y energética. Sabemos que somos algo más que un cuerpo físico, somos emociones, sentimientos, pensamientos... lo que nos ponemos a nivel físico, también va a tener su repercusión en nuestra energía.

Las recetas que voy  a ir mostrando sólo son guías par vuestra propia creatividad. Lo que comparto con vosotros es la simplicidad y fuerza que se haya en los elementos de la naturaleza y que también forman parte de nosotros: agua, tierra, minerales, flores y plantas y cómo utilizar todos estos elementos para preparar unos productos únicos y tan especiales como tú mismo.


Dejad que los cosméticos naturales sean lo que fueron en la antigüedad: placeres usados para elevar la mente y el cuerpo, para relacionarlos armoniosamente con el mundo externo, con la naturaleza.
Devolver nuestro interior al equilibrio es la verdadera esencia de la cosmética natural .