Uno de los mayores retos a la hora de hacer nuestros cosméticos naturales es como fusionar la fase acuosa y la fase oleosa de nuestras cremas....y no digamos cuando a nuestras formulaciones le añadimos tinturas u otros ingredientes que todavía "alteran" más nuestras formulaciones.
Cómo ya sabemos, las cremas constan de dos fases:
-- La fase acuosa:
-- La fase oleosa
Estas son las dos fases principales. Como ya sabemos, mezclar "agua" y "aceite" resulta imposible... pero, existen los emulsionantes, que nos ayudan a que nuestra crema consiga, POR FIN!!!, la apariencia de una de las cremas comerciales.
Y, luego, añadir los conservantes.... otro factor muyyyy importante... la cosmética natural no resiste muy bien ( por no decir , que fatal) las altas temperaturas... no se conservan largamente en el tiempo...sólo nos queda , utilizar los conservantes naturales que nos ofrece Ecocert, aceites esenciales y otros ingredientes que explicaremos con detalle en otra sección.
Esto de hacer cremas, siempre me ha resultado curioso, incluso yo diría que mágico... probaba con una fórmula... la crema se me cortaba... probaba con otra fórmula.... se quedaba la crema "más dura que una piedra"... en fin, así ha sido mi experiencia con las cremas.... todavía sigo experimentado con el tema y nunca me dejo de sorprender de los resultados. No he ido a ninguna escuela a aprender a hacer cosméticos, sólo lo he conseguido a base de empeño, perseverancia, tirar muchos productos a la basura porque me habían salido mal, se habian cortado, etc...
Desde aquí os brindo lo que he ido aprendiendo en mi trayectoria en el maravilloso mundo de realizar nuestros propios productos y así, poder obtener unos productos totalmente sanos y naturales para nuestra piel.
Muchos de los conocimientos que he adquirido, a veces , me ha venido " por casualidad", estudiando las fórmulas de las distintas cremas y luego, intentando y probando por mi cuenta el hacerlas...
En la fase oleosa mezclo los siguientes ingredientes: ácido esteárico y alcohol cetílico
En la fase acuosa: el que suelo utilizar con mayor frecuencia es la goma xhantana. Este emulsionante me encanta!!!. Con él podemos conseguir unas cremas con textura más gelificada.
Al principio, probaba con goma acacia.... los resultados no fueron para mí demasiado idóneos...
Ya digo que en mis experiencias con los cosméticos, para mí esto esto es básico. Luego, las cosas cambian cuando le añadimos tinturas y macerados de plantas... la cosa ya se complica. Pero, bueno, la " cosa" es ir probando...
Mucho ánimo... y a seguir disfrutando con nuestros cosméticos
Un espacio para compartir belleza, cosmética, plantas medicinales....
Etiquetas
- .Cosméticos madreselva (6)
- AROMATERAPIA (10)
- cosmética (9)
- COSMETOLOGIA (4)
- emulsionantes (3)
- Ideas regalo (2)
- jabones (1)
- mis cosméticos (8)
- Plantas (21)
- Recetas de belleza natural (7)
- Recetas Salud Natural: La Botica de la Abuela (7)
- Sobre mí (1)
- Tratamientos de Belleza natural (3)
Mostrando entradas con la etiqueta emulsionantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emulsionantes. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de noviembre de 2013
viernes, 1 de febrero de 2013
EMULSIONANTES (II)
EMULSIONANTES II:
1.- TWEEN 80
SINONIMOS:
Polisorbato 80 N.F., Monooleato de Sorbitán Polioxietilénico 80.
DESCRIPCION:
Líquido de color amarillo a ámbar. Tensoactivo No- Iónico. HLB 15.0.
FUNCION: El
Tween 80 es un surfactante hidrofílico. Se utiliza para la emulsificación de
aceite en agua (O/W), dispersión o solubilización de aceites y para hacer
lavables las pomadas anhidras.
Con
frecuencia se combina con surfactante SPAN 80 para promover la estabilidad de
la emulsión.
SOLUBILIDAD:
Soluble en agua y etanol. Insoluble en Aceite Mineral y Propilenglicol.
CUANTO
EMULSIFICANTE EMPLEAR:
Ello
requiere un reconocimiento de la fórmula, la estabilidad deseada, viscosidad,
naturaleza de los emolientes y estética del producto final. Un buen punto de
partida es utilizar un 3 % de emulsificante respecto al peso total de la
fórmula para un sistema con baja cantidad de sólidos; y un 10 % para un sistema
con alta cantidad de sólidos.
ALMACENAMIENTO:
En recipientes bien cerrados, en lugar fresco y seco.
2.-Emulgin B1 y B2.
Descripción
y Propiedades: Alcohol celoesteárico con 12 moles óxido etileno.
Tiene
aspecto de masa cerosa, ligeramente amarillenta. Es un emulsionante no iónico
apropiado para la elaboración de emulsión del tipo aceite en agua. En
emulsiones elaborada con este emulsionante se caracteriza por su grado de
fisura, además son apropiados para preparados difíciles de emulsionar o para
sustancias nocivas a la emulsión. Se emplea como disolvente en aceites
esenciales, en emulsiones fluidas y hasta
semi-fluidas, como lo son las grasas y ceras.
EUMULGIN B1
DENOMINACION
INCI/CTFA :Ceteareth-12
PROPIEDADES
Se trata de
un emulgente no iónico, apropiado para la elaboración de emulsiones del
tipo aceite
en agua (o/w). Las emulsiones elaboradas con este emulgente se
caracterizan
por su grado de finura y además es apropiado para preparados difíciles de
emulsionar
o para sustancias nocivas a la emulsión.
PH (solución al 1%) 6.0 - 7.5
APLICACIONES
Emulgente para emulsiones especialmente
fluidas o consistentes en preparados
cosméticos
y farmacéuticos del tipo aceite en agua, prefiriéndose su empleo en
emulsiones
fluidas hasta semifluidas.
Se emplea también, como disolvente de aceites
esenciales, etc. en preparados
detergentes
tales como baños de espuma, champús y otros productos para el baño,
sin reducir
la espuma o viscosidad.
Se emplea ventajosamente en combinación con
factores de consistencia, como por
ejemplo,
los alcoholes grasos.
La concentración adecuada para la elaboración
de ungüentos y cremas, es de
aproximadamente
el 20% de las sustancias grasas empleadas. En emulsiones
líquidas,
especialmente en forma de leche cutánea, el porcentaje es más elevado
comparado
con el de los factores de consistencia.
Lo mismo se puede decir cuando se trata de
ungüentos y emulsiones con una
cantidad
elevada de principios activos, especialmente cuando estos son nocivos a
la emulsión
y por consiguiente precisan de una mayor cantidad de emulgente. La
concentración
total no debe superar el 4%.
ELABORACION
Eumulgin
B1, se funde al baño maria a una temperatura de 70ºC aproximadamente
junto con
los factores de consistencia, así como ceras y grasas minerales, además de
los
componentes oleosos y aceites vegetales y minerales. Sustancias activas
solubles
en aceite
se diluyen en dicha fusión. Agua y soluciones acuosas de principios activos
se añaden
así mismo a una temperatura aproximada de 70ºC bajo agitación.
Sustancias
termolábiles como aceites esenciales, extractos alcohólicos, vitaminas y
hormonas,
se incorporan a la emulsión cuando ésta haya alcanzado una temperatura
de 30ºC
aproximadamente.
3.- Cutina MD.
Descripción y Propiedades: Es una mezcla de
glicérido, es una masa cérea en forma de gránulos blancos y hasta ligeramente
amarillentos. Se emplea como factor de consistencia en ungüentos, cremas y
emulsiones, cosméticos y farmacéuticos de tipo 0/W y W/0, así como en
preparaciones anhidra y productos en forma de base. Es una materia prima
básica, neutra con buenas propiedades de almacenamiento. Es apropiado como
factor de consistencia para sistema de emulsiones.
4.-Glicerilo monoestearato. Monoestearato Glicerilo autoemulsionable:
recetas
Creo que
este emulsionante es más bien un
coemulsionante, necesita de otros emulsionantes para ser efectivo
Producto 100% vegetal, obtenido del coco;
aprobado por los avales ecológicos. Efectivo emulsificante de cremas, leches.
Se emplea en proporciones del 1-10%, según la consistencia y espesor del
producto que se desea. Se incorpora a la fase grasa, con aceites, mantecas y ceras.
6.- LECITINA DE SOJA
La lecitina
de soja es un producto natural con propiedades emolientes, hidratantes y
coemulsionantes por su alto contenido en fosfolípidos. Provee efecto engrasante
moderado.
Aplicaciones: Emulsiones agua en aceite (W/O).
Dosis: 0.5-
3%. En lociones hidroalcóholicas faciales se utiliza entre 1 y 2%
jueves, 31 de enero de 2013
Emulsionantes cremas (I)
EMULSIONANTES I : (Ceras, gomas y alcoholes)
1.- Lisolecitina en Polvo
Emulsionante
natural de lecitina de soja para hacer emulsiones agua-en-aceite o
aceite-en-agua. Usarlo en la fase oleosa a temperaturas entre 60º-70ºC. En el
momento de la mezcla de las dos fases no se debe parar de batir para evitar la
formación de grumos. Se puede añadir una dosis adicional al producto terminado y enfriado en caso de que la
emulsión no hubiese salido estable. La dosificación de 0,5 - 5% varía según la
cantidad y textura del aceite y si se usaran gelificantes en la formulación.
Lisolecitina no da textura, solamente es emulsionante - siempre usarlo en
combinación con mantecas y removerlo de vez en cuando durante los dos días
posteriores a la elaboración para que la emulsión se haga de forma homogénea.
Corresponde a el lisolecitina E322 usado en alimentos y considerado como
seguro.
Importante:
Guardar la lisolecitina en un recipiente bien cerrado y mejor en frigorífico
para evitar que coja humedad y que se conserve más tiempo, ya que es un
producto muy higroscópico (absorbe humedad del ambiente).
INCI: Lysolecithin
Su uso en
cosmética natural está conforme según el BDIH.
2.- La cera emulsionante
es un emulsionante de origen vegetal a
base de azúcares hidrolizados de paja de trigo.
Este
emulsionante una textura muy suave a las cremas caseras que además penetra muy
bien y no dejan un film grasiento en la piel. La consistencia final se alcanza
a las 24 horas. Crea emulsiones de tipo aceite-en-agua que contienen entre 25 y
40% fases oleosas. Si la fase oleosa es por debajo del 25% se recomienda añadir
un agente gelificante o combinarlo con alcohol cetílico.
Dosificación:
3 - 5 % de la fase oleosa.
INCI:
Cetearyl Wheat Straw Glycerides, Cetearyl Alcohol
Conforme para usar en cosmética natural
certificada según el BDIH.
3.- Cera Lanette N
INCI:
Cetearyl alcohol y sodiumcetearyl sulfato
•Cera
autoemulsionante de carácter aniónico para la elaboración de cosméticos.
•Composición:
Mezcla de una dispersión coloidal de unas 90 partes de Cera lanette O y
•10 partes
de Cera lanette E.
•Descripción:
Lentejas o escamas cerosas blancas con débil olor característico.
•Ambito de
fusión: 62 - 86ºC
•Solubilidad:
Agua caliente Emulsiona
•Etanol
Soluble en caliente
•Cloroformo
Soluble (opalescencia)
•Eter
Dispersable
•pH
disp.acuosa 1%: 6.5 - 8.0
•Humedad -
K.F.: < 3.0%
•Dosificación:
•1%
Emulsiones líquidas
•3%
Emulsiones fluidas
•5% Cremas
blandas
•10-15%
Cremas consistentes
4.- Emulsan
INCI:
Methyl Glucose Sequistearate
Es un
emulsionante vegetal. Se produce de grasa vegetal y azúcares. Es libre de
PEG-derivados. Produce emulsiones del tipo agua-en-aceite y a la vez da
hidratación a la piel. Adecuado para elaborar cremas caseras para todo los
tipos de piel. Las cremas con este emulsionante tienen un tacto ligero y
agradable.
Dosificacion:
3,5 - 10% (varía según receta. Si se combina con co-emulsionantes y aditivos
que dan consistencia entonces se necesita menos)
(Ejemplo: Para una crema de consistencia
normal sobre los 4%)
Su uso está
permitido en cosmética natural segun ECO-CERT
5.- Lamecreme
INCI:
Glyceryl Stearate, Glyceryl Stearate Citrate
Se funde
alrededor de los 60-65ºC y produce emulsiones más compactas y con más
consistencia que con Emulsan.
Es un buen
emulsionante para piel normal y seca. En fases acuáticas hasta 50% sale una
emulsión agua-en-aceite y con fases acuáticas encimas del 50% una emulsión
aceite-en-agua.
Dosificación:
5-10%
Conforme el
uso en cosmética natural según BDIH
6.- Olivem 1000 Crystal Skin TM
INCI:
Cetearyl Olivate, Sorbitan Olivate
Es un emulsionante libre de PEG, no-iónico,
muy suave, auto-emulsionante e
hipoalergénico (perfecto para piel sensible, seca y piel madura). Para hacer
emulsiones del tipo aceite-en-agua. Emulsiones con Olivem 1000 se basan en la
formación de cristales líquidos que se integran en la barrera lipídica de la
piel y refuerzan su integridad, previniendo deshidratación y reduciendo daños
provocados por factores medioambientales. Ayuda a que otros ingredientes sean
transportados a las capas profundas de la piel.
Se puede
fundir en la fase acuosa o en la fase oleosa. Mezclar cuando las dos fases
tengan la misma temperatura - sobre 75º - 80ºC. Enfriar lentamente.
De origen
vegetal (aceite de oliva).
Dosificacion:
1,5 - 3% serum y lociones ligeras, 3-8% cremas y lociones
Usos:
Cremas, Lociones, Serum, Gel, Leche solar, Locion post-solar, Maquillaje,
Mascarila capilar, Productos para bebes, etc. Niveles
de concentración recomendados:
Formulaciones
O/W (aceite en agua)
En cremas
aceite en agua (alta viscosidad):3/4% como emulsionante único;
En cremas
aceite en agua (baja viscosidad) 1,5/3% como emulsionante único.
Permitido
en cosmética natural certificada según ECO-CERT.
7.- Sucrose Stearate (TEGO® PSE 141 G)
INCI:
Sucrose Stearate
Crea
emulsiones aceite-en-agua. Uso como co-emulsionante o como ingrediente de
bases/geles emulsionantes para usarlos después en la elaboración de cremas
caseras etc.
Adecuado
para productos de cuidado facial, corporal, after-sun o productos para bebes.
Mejor
fundirlo en la fase acuosa a 70º - 80ºC. Añadir fase oleosa a fase acuosa.
Dosificacion:
2-5%
8.- Tego Amid S 18
INCI:
Stearamidopropyl Dimethylamine
Es un
acondicionador y emulsionante para acondicionadores y mascarillas capilares
caseras. Mejora la peinabilidad del pelo en seco y en mojado y reduce su carga
estática. También es útil como co-emulsionante en cremas caseras.
Fundir en fase oleosa a aprox. 70ºC. Corregir
el pH de la fase acuosa con ácido láctico a aprox. 4 en champús. En mascarillas
o acondicionadores capilares añadir 0,27gr ácido láctico por cada gramo de Tego
Amid a la fase acuosa para que mantenga sus propiedades catiónicas. Después añadir
la fase acuosa a la fase oleosa. Para elaborar una mascarilla mejor usarlo en
combinación con otros emulsionantes.
Dosificación: en acondicionadores y
mascarillas 1-3%, en Champís 0,5 - 2%
Su uso en cosmética natural es conforme con
BDIH y ECO-CERT.
9.- CERA EMULSIONATE NF (POLAWAX)
INCI:
Emulsifying Wax NF
La cera de
emulsión N-F (también conocido como Polawax) es un emulsor suave y fácil de
utilizar, perfecto para tus cremas, las barras de masaje de cuerpo, peeling
emulsionados y lociones. Base vegetal.
10.- Cera Autoemulsionante Protelan ENS
Protelan
ENS es un nuevo autoemulsionante con base vegetal y certificado Ecocert.
INCI :
Blend of Glyceryl Stearate (and) Cetearyl Alcohol (and) Stearic Acid (and)
Sodium Lauroyl Glutamate.
Protelan
ENS se utiliza en emulsiones de alta cosmética verde. Es capaz de proporcionar
un excelente efecto hidratante y una sensación de piel sedosa muy agradable en
cualquier tipo de emulsiones, lo que le diferencia de otros agentes
emulsionantes de uso común. Protelan ENS es realmente una gran innovación en el
mundo de las emulsiones. Proviene de materias primas vegetales, completamente
renovables y biodegradables sin componentes ethoxilados. Este autoemulsionante
es capaz de producir tanto emulsiones de tipo loción como cremas más espesas,
que proporcionan una sensación de piel sedosa completamente diferente a la
sensación que dejan otros emulsionantes comunes en la piel. Protelan ENS no
sólo se puede considerar un vehículo para los ingredientes activos sino que es
un activo en sí mismo capaz de dar belleza y salud a nuestra piel.
•Protelans
ENS se puede usar para diferentes tipos de emulsiones. Se mezcla en la fase
oleosa y se calienta a 65-90º (dependiendo de los aceites).Con este
autoemulsionante no hace falta calentar la fase acuosa.
•Dosificación
a modo de ejemplo:
•Body milk
5%
•Crema de
día 8%
•Crema de
noche 8%
•Crema de
masaje 6-10%
•Leche
solar 8%
•Contorno
de ojos 5%
•Gel
líquido 5%
•Crema
anticelulítica 8%
•ANÁLISIS:
•Aspecto a
20 º: copos sólidos
•Color:
amarillento
11.- Cetearyl alcohol
Cetearyl alcohol es un alcohol graso vegetal
usado para espesar y para estabilizar formulaciones. Da una sensación lisa,
aterciopelada a la piel. Trabaja en emulsiones agua/aceite y emulsiones
aceite/agua. Estupendo para cremas, lociones, mantecas de cuerpo, y peelings.
Uso: 1-20%
12.- CETYL ALCOHOL
Inci: Cetyl
Alcohol
El alcohol
cetílico es un alcohol graso vegetal usado típicamente como un estabilizador y
lubricante de la piel. Maravilloso en
cremas, lociones, y friegas. Uso: 1-30%
Alcohol
cetílico de origen vegetal.
Dosificación como co-emulsionante: 0,5 -
1%, para dar consistencia hasta 5%
El alcohol cetílico se usa en perfumería,
cosmética, como estabilizador de espuma en detergentes, en cremas de belleza,
lociones, lápiz de labios, detergentes y productos farmacéuticos.
El Alcohol
cetílico se utiliza como agente co-emulsionante para dar consistencia,
emoliencia y estabilidad a las emulsiones. Permite espesar las cremas y
proporciona una sensación suave y nutritiva. Hace que la crema se absorba más
rápidamente.
Dosificación
como co-emulsionante: 0,5 - 1%, para dar
consistencia hasta 5%. Se utiliza normalmente entre un 2 - 5% en combinación
con otro emulsionante y se incorpora en la fase oleosa, en emulsiones de aceite
en agua.
Está
indicado para todo tipo de piel pero especialmente para pieles secas, ya que
previene la deshidratación.
13.- Goma guar
Parte de
plantas: semillas
Viscocidad:
3500 cps
Polisacárido
de origen natural, producido a partir del arbusto de Guar ( nombre botánico “
Cyamopsis tetragonolobus”) . Parte de plantas: semillas.
•Agente
espesante, estabilizante y emulsificante.
•Polvo casi
inodoro de color blanco a amarillento
Para todo
tipo de piel. Se usa como gelificante en frío y caliente, espesante de
emulsiones (cremas, lociones) y estabilizador. Disuelto en la fase acuosa, en
frío o caliente.
Dosis: 1 a
5% del peso total
Usos:
Espesante, retiene el agua para retener la humedad y estabilizador
14.- Goma Arábiga
Inci:
Acacia senegal gum. La goma arábiga se obtiene de la corteza de la acacia, de
ahí que también se denomine goma acacia. Se usa como estabilizante y
emulsionante en cremas fluidas, serums, leches, etc.,así como en preparación de
maquillajes. Mejora la estabilidad de las emulsiones. Entre sus propiedades
destaca su acción “lifting”, tensando, alisando y mejorando la firmeza de la
piel. Contribuye a la desaparición de pequeñas arrugas y protege contra la
deshidratación. Se disuelve en la fase acuosa unos 70º agitando hasta su disolución.
Podemos usarlo como ingrediente en cremas antiarrugas, serum, contorno de ojos,
gel tensor para busto y cuello, cremas para pieles maduras, etc. Dosis: Como
elemento estabilizante, hasta el 25 % del total. Como activo tensor: 1-3% del
total
15.- Agar agar:
Las
distintas formas de encontrar agar-agar en el mercado son: en polvo, copos,
tiras o barras, pero el agar-agar en polvo y copos es el que contiene mayor
proporción de fibra natural, por estar más concentrado.
Modo de
empleo: Diluir el polvo de agar en agua fría o agua floral. Calentar hasta unos
90º y dejar enfriar. Añadir aceites esenciales, activos, etc.
Dosis: 0,1
a 3% del peso total.
El
agar-agar es un extracto de color blanco-crema que se obtiene de distintos
tipos de algas rojas, como por ejemplo Gelidium o Gracilaria y aunque
principalmente se recogen en el Océano Atlántico, también las podemos encontrar
en el Mar Cantábrico y Océano Pacífico. El agar-agar es muy rico en fibra
soluble y minerales. Se emplea en cosmética para realizar geles o mascarillas
compactas. Dependiendo del tipo de algas empleadas, nos encontraremos agares
con distintas características. Sin embargo, el agar procedente de las algas
Gelidium es el que ofrece mayor calidad y pureza. Las distintas formas de
encontrar agar-agar en el mercado son: en polvo, copos, tiras o barras, pero el
agar-agar en polvo y copos es el que contiene mayor proporción de fibra
natural, por estar más concentrado. Modo de empleo: Diluir el polvo de agar en
agua fría o agua floral. Calentar hasta unos 90º y dejar enfriar. Añadir
aceites esenciales, activos, etc. Dosis: 0,1 a 3% del peso total.
16.- Goma xhantana
La goma
xantana es un polisacárido extracelular producido por la bacteria Xanthomonas
campestris. Es un polvo granulado, de color blanco y sin olor.
En la
industria farmacéutica y cosmética la goma xantana se usa como agente
emulsificante y para dar cuerpo. Los productos de cuidado personal como champú, cremas, lociones, maquillaje,
productos de cuidado capilar y dentífrico pueden formularse con goma xantana.
El xantano otorga a las cremas y lociones una buena sensación en la piel
durante y después de la aplicación.
Es un
gelificante en frío y en caliente, para todo tipo de piel.
A dosis
bajas (0,2-0,3%) se utiliza para aumentar la estabilidad de las emulsiones
17.- Polysorbate 20
Derivado
del aceite de coco, PS-20 es un aceite en agua emulsionante/solubilizador. A
menudo utilizado como un agente dispersador permitiendo que el aceite y agua se
mezclen sin el uso de alcohol. Ideal para hacer sprays de habitación, sprays
para la ropa y sprays de cuerpo.
18.- Ácido esteárico
Inci:
Stearic Acid.
•El ácido
esteárico o estearina es un ácido graso derivado del aceite de palma y del
sebo.
•Es un
ácido graso libre que sirve para ajustar el PH del jabón si este es muy
alcalino. El ácido esteárico se utiliza como emulgente para la elaboración de
cremas y jabones a los que proporciona dureza.
•Se usa
como sustituto del aceite de palma.
•El ácido
esteárico posee propiedades emolientes y protectoras y se absorbe fácilmente
por la piel.
•Acelera el
proceso de saponificación y produce una pastilla de jabón dura.
•Es inodoro
y nos sirve especialmente para crear jabones de tonos claros.
•Sólo es
necesaria una pequeña cantidad para obtener dureza en el jabón
. Usado
para crear emulsiones de aceite en agua
· Se
incorpora a la fase oleosa en proporción entre el 2-10%.
19.- Ester de sucre
Inci:
Sucrose stearate Polvo fino blanco, combinación de azúcar y ácido esteárico .
El ester de sucre es un emulsionante suave para elaborar emulsiones en frío. Se
obtienen emulsiones de aceite en agua fluídas, ligeras y no grasas. Además el
ester de sucre es un hidratante en sí mismo. Indicado para todo tipo de pieles,
especialmente las pieles sensibles. Se pueden elaborar cremas antiarrugas,
hidratantes para cuerpo y rostro, leches desmaquillantes, máscaras frías, etc.
Modo de empleo: En emulsiones en frío: Disolver el ester de sucre en la fase
oleosa. Añadir entre un 0,2 y 0,5% de goma xantana o goma guar. Verter fase
acuosa en fase oleosa y batir
bien. En emulsiones templadas: Disolver en la fase oleosa a 40 º y agitar para
que no se formen grumos. Añadir entre un 0,2 y 0,5% de goma xantana o goma guar
en la fase acuosa. Calentar las dos fases por separado a baja temperatura
(40º). Verter fase acuosa en fase oleosa y batir bien. En emulsiones en
caliente: Disolver el ester de sucre en la fase acuosa a 70 º. Agitar bien para
que se mezcle de forma homogénea hasta obtener un gel. Echar un coemulsionante
en la fase que se indique en la receta. Calentar las dos fases por separado a
unos 70º. Verter la fase acuosa en la fase oleosa y batir bien. Dosis: 3 a 20%
del peso total
Información
sacada de la web www.cremas-caseras. www.jabonariumshop.com, www.atumaneramanualidades.com.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)