LOS
ACEITES ESENCIALES COMO CONSERVANTES:
La
conservación de nuestras cremas y
preparados nos siguen llevando “de cabeza”. ¿Cómo hacer para que nuestras
cremas puedan conservarse durante largo tiempo, sin sufres alteraciones ni
modificaciones de textura, color , olor, etc…
Hoy voy a
hablaros de la utilización de los aceites esenciales como conservantes.
Recomiendo que además de utilizar aceites esenciales, utilicemos otros
conservantes tipo Sodium Benzoato y Potasio Sorbato para tener una conservación
más segura de nuestros productos.
Lista de
aceites esenciales que se pueden utilizar como conservantes:
* Ajedrea
(satureja montana),
* Ajowán,
*Albahaca
sagrada,
*Canela de
Ceilán (hojas),
*Clavo de
olor (Eugenia Caryophyllata),
*Malagueta
(Pimenta Racemosa),
* Orégano,
*Serpol y Tomilllo.
¿Por qué
sirven estos aceites esenciales como conservantes?.
Porque
están compuestos por Fenoles. Los Fenoles son los bactericidas más eficaces que
existen: destacan por sus efectos fungicidas, viricidas y antiparasatarios
cutáneos. Pueden provocar importantes irritaciones en la piel o mucosas, además
de afectar al hígado. Se utilizan en combinación con otros aceites esenciales
en una concentración máxima del 5%.
Por eso,
hay que tener en su utilización, porque si nos pasamos de la dosis recomendada,
pueden ser irritantes para la piel.
Los Fenoles
más extendidos son : carvacrol , cavicol , eugenol, y timol.
Otros aceites esenciales conservantes:
· * Albahaca linalol (ocinum basilicum
linalol),
· * Arbol de té,
· * Cananga (Cananga Odorata),
· * Espliego (Lavandula latifolia),
· * Geranio Rosa (Pelargonium asperum),
· * Jara del Ladanao (Cistus
Ladaniferus),
· * Laurel (Laurus nobilis),
· * Lavanda híbrida (Lavandula
Hybrida),
· * Menta Piperita, Palmarrosa,
* Palo
Santo,
· *Tomillo geraniol (Thymus Vulgaris
geranioliferum)
·
y tomillo tuyanol ( Thymus Vulgaris
Thujanoliferum)
Todos estos
aceites tienen en su composición Monoterpenlos ( o alcoholes monoterpénicos)
que tienen acción fungicida, virucida, bactericida.